Formación en Ecopsicología
FORMACIÓN ESPECIALIZADA:
Master en Ecopsicología-Técnico en Ecopsicología
Desarrollo de actividades ecopsicológicamente orientadas
Formación teórico-práctica orientada a reconectar con la naturaleza interior y exterior y aprender a desarrollar actividades en relación con los principios de la Ecopiscología. Esta Formación prepara para generar actividades que den una respuesta concreta al emergente malestar producido por el déficit de naturaleza.
Este curso está dirigido a psicólogos, coach, educadores ambientales, guías de montaña, profesores, monitores socioculturales y, en general, a todas las personas interesadas en la aplicación práctica de estos principios en su ámbito laboral, familiar o personal.
El curso, aporta una preparación teórica presentando los presupuestos científicos y filosóficos en los que se basa la ecopsicología:
• Ecología profunda (Arne Naess) • Ciudadanía terrestre (Edgar Morin)
• Psicología Humanista y Transpersonal • Conciencia planetaria (Leonardo Boff)
• Cambio de Paradigma (Fritjof Capra) • Psicología ambiental
• Teoría de Gaia (James Lovelock) • Integración ecología-psicología (Theodore Roszak)
También presenta el pensamiento y las acciones reales de profesionales internacionales que están aplicando los principios de la Ecopsicología:
• Philip Sutton Chard – psicoterapeuta • Molly Young Brown – psicóloga especializada en psicosíntesis
• Joanna Macy – eco-filósofa • Jorge Conesa Sevilla – psicólogo neuro-cognitivo
• James Cook – guía de Montaña • Marcella Danon – psicóloga
• Michael Cohen – coach, activista ecologista
Todo esto para estimular a los participantes a la creación de nuevas vías de acción que incluyan las propias experiencias e inclinaciones. Con esta formación se pretende promover la creatividad y se invita a convertir la teoría en práctica, para lo que se entrenarán competencias relacionales, de conducción de grupos y programación de actividades. Todo ello en un contexto de constante atención al propio proceso de crecimiento personal como presupuesto para poder desarrollar adecuadamente la función de Técnico en Ecopsicología.
PROGRAMACIÓN:
La formación se compone de:
- Curso vía e-mail: módulos online donde se trabajarán las bases de la Ecopsicología.
- Introducción a la ecopsicología
- Ecocentering
- Ecopsicología en acción
- Profundización
- Seminarios presenciales: talleres para vivenciar la ecopsicología en primera persona.
* Talleres de las estaciones
* Inmersión en la naturaleza
* Sabiduría indígena
* Metodología pedagógica y dinámica de grupos
- Proyecto fin de curso: aplicación de lo aprendido a un proyecto real. Se realizará de forma autónoma con la supervisión de un tutor especializado
CALENDARIO
Consta de 400 horas de trabajo teórico-práctico, que se distribuyen de la siguiente manera:
- 200 horas de talleres vivenciales
- 150 horas de trabajo online
- 50 horas de proyecto.
Se propone un calendario flexible que cada uno puede construir eligiendo entre distintos cursos y seminarios. El curso puede ser desarrollado a un “ritmo orgánico” bien intensivamente o bien poco a poco en función de la disponibilidad de tiempo, hasta conseguir los créditos necesarios.
PRECIO
Como puede haber distintas fórmulas para seguir esta formación, proponemos un precio desglosado:
-Curso vía email (Teoría + Foros + Tutorías personalizadas) à 600€
-Seminarios presenciales à94€ por día. Este precio incluye pensión completa, así como todas las actividades y materiales necesarios. Los seminarios tienen distinta duración, por lo que el precio varía de unos a otros.
RECONOCIMIENTO Y ACREDITACIÓN
El plan de estudios será individualizado y cuando se complete la formación se obtendrá el título de:
- Master en Ecopsicología para personas con titulación superior (diplomados, licenciados, ingenieros o doctores)
- Técnico en Ecopsicología: facilitador de actividades ecopsicológicamente orientadas
La titulación está reconocida y avalada por la EES (Sociedad Europea de Ecopsicología) y se formalizará mediante el correspondiente diploma que será enviado por correo ordinario una vez corregido y aprobado el Proyecto final.
Esta formación es entendida como entrenamiento profesional que integra una preparación de base ya existente en cada persona, sea en el campo psicológico, educativo o ecológico; pero puede ser también seguido simplemente por el placer del propio crecimiento personal.
EQUIPO PROFESIONAL
CREACIÓN DE LA BASE TEÓRICA
- Marcella Danon: Licenciada en Periodismo y Psicología. Fundadora y directora de la Sociedad Europea de Ecopsicología. Promueve y coordina la Ecopsicología en Europa, especialmente en Italia, desde 1996.
TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL Y TUTORA ONLINE
- Jara Repiso: Psicóloga, Experta en Psicología Positiva, Coaching y Formación de formadores. Formada en Italia en Ecopsicología (Ecounter). Miembro de la Escuela Española de Ecopsicología.
PROFESORES DE LOS TALLERES VIVENCIALES
- Luz Domínguez: Psicóloga con 30 años de experiencia en desarrollo personal, dinámica de grupos y formación de formadores. Sexóloga. Formada en Italia en Ecopsicología (Ecotuner). Directora de la Escuela Española de Ecopsicología.
- Enrique Repiso: Psicólogo con 30 años de experiencia en desarrollo personal, dinámica de grupos y formación de formadores. Músico y poeta. Formado en Italia en Ecopsicología (Ecotuner). Miembro de la Escuela Española de Ecopsicología.
- Belén Mayam: Psicóloga y educadora. Experta en Desarrollo Personal y Creatividad. Formada en Italia en Ecopsicología (Ecotuner). Miembro de la Escuela Ecopsicología España.